En cualquier caso, aun sin entender el titulo, la exposicion es impresionante, y es una de las pocas exposiciones a las que he ido, en la que la palabra sobra. No es necesario leer nada, es todo visual, y llega al alma, sin necesidad de palabras.
Ashes and Snow es el resultado de media vida de expediciones del canadiense Gregory Colbert en India, Egipto, Birmania, Sri Lanka, Tonga, Namibia, Kenya, Antartida y muchos mas paises alrededor del mundo, durante las cuales se dedico a fotografiar y filmar animals y personas, y a escribir un libro en forma de cartas, en las que relataba sus viajes a una amante imaginaria.
La exposicion se compone de fotografias y videos, en tonos sepia, en los que animales y personas son los protagonistas absolutos, al 50% cada uno, en situaciones increibles que sin embargo son reales, no fruto del montaje digital. Las fotos estan impresas en inmensos pliegos de washi, el papel de arroz japones, lo que les da una textura especial, que hace que parezcan pintados a sangina.



Las fotos en si son espectaculares, pero no lo es menos el Nomadic Museum que acoge la exposicion. Como su nombre indica, es un museo itinerante, que acompana a la exposicion en su camino por el mundo. El Museo fue disenado por Shigeru Ban, el guru japones de las estructuras de papel, para la primera exposicion de Ashes & snow en NYC. Despues viajo a California antes de venir a Tokyo. La estructura del museo esta formada por contenedores metalicos, de los que se cargan en los barcos de mercancias, cubiertos por una membrana textil que hace las veces de techo. En el interior, pilares de papel, y vigas transversales tambien de papel, sirven para sustentar el techo y soportar las fotos, que se exponen colgadas por hilos invisibles, dando la impresion de flotar en el inmenso espacio del Nomadic Museum

Me gusto la contraposicion de conceptos : la fugacidad del Museo y la eternidad de las fotos : ninos y animales que podrian pertenecer a cualquier epoca. Podrian ser fotos de ayer, o de hace varios siglos. Como si la historia se hubiese congelado en el momento de la fotografia.
En esta ocasion, el continente es casi tan importante como el contenido, y aunque mi amigo Matthias lo considere patetico, a mi me impresiono bastante. Matthias estuvo trabajando en el estudio de Ban san, y aunque no estuvo directamente involucrado en el diseno del Nomadic Museum, si que estuvo de alguna manera inmerso en el proceso de instalacion en Tokyo.
Os pongo unas fotos del exterior del montaje, dentro no se permiten las fotografias, como os podeis imaginar, asi que tendreis que contentaros con imaginarlo, o aprovechar la proxima singladura de Ashes & Snow en algun lugar del mundo, para disfrutar de ella.